• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

CONTROL DE RIESGOS LABORALES

 Orientación General – Guía del Estudiante

I. Bienvenida

 Estimados estudiantes, sean bienvenidos al Módulo Control de Riesgos Laborales. En este módulo conocerás sobre los fundamentos del Control de Riesgos Laborales, los procedimientos y métodos usados, la jerarquía de su implementación, y sus características principales, que te ayuden a seleccionarlos según las circunstancias que se presenten. Esto será parte de tu arsenal para realizar las tareas y exigencias de ambientes laborales en constante cambio.

Soy Violeta Barbosa, durante el módulo seré tu mediador pedagógico, tu profesor acompañante. Yo te ayudaré a comprender los principales conceptos y sus aplicaciones, para que desarrolles las competencias necesarias para la selección apropiada de los procedimientos y metodologías para el control de los riesgos en los lugares de trabajo y así prevenir las enfermedades profesionales en los trabajadores.

  II. Introducción

Las nuevas formas de trabajo surgidas en el país sumadas a una infraestructura inadecuada han dado lugar a condiciones laborales (riesgos laborales) que derivan en problemas de salud y/o accidentes: enfermedades profesionales. El objetivo principal del especialista en higiene y seguridad laboral es la protección de la salud de los trabajadores. De la salud de los trabajadores, en el amplio sentido de la palabra, depende su rendimiento y productividad, lo cual sólo puede ser garantizada a través del desarrollo de programas de Salud, Higiene y Seguridad Ocupacional.

En este módulo el estudiante analiza los fundamentos y principios para la selección e implementación de las estrategias para minimizar o controlar los riesgos laborales. También como promover comportamientos seguros y el uso correcto de los equipos de trabajo y protección, así como fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada. Además, obtiene los conocimientos para llevar la supervisión básica en prevención de riesgos laborales y sus normativas de referencia. 

III. Competencias

 1.     Controla los riesgos laborales presentes en los centros de trabajo para prevenir y minimizar sus efectos a la salud de los trabajadores y de la comunidad que puede sufrir algún daño, usando las normas ministeriales correspondientes.

CALENDARIZACIÓN

 

I PARCIAL

Fecha inicio

Hora inicio

Fecha finalización

Hora finalización

Contenido

Actividades

Evaluación

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE RISGOS LABORALES

Semana 1

28 noviembre

 

00:00 am

 

29 noviembre

 

23:59 pm

 

 

 

·    Higiene Operativa

·    Actuar de la Higiene Operativa

·    Procedimientos de control

·    Métodos especiales de control

 

Foro Académico 1

 

10 puntos

Semana 2 y 3

30 noviembre

 

00:00 am

 

1 diciembre

 

23:59 pm

 

Tarea individual 1

 

10 puntos

Semana 3 y 4

05 diciembre

 

00:00 am

 

9 diciembre

 

23:59 pm

 

Tarea individual 2

 

20 puntos

Semanas 5 y 6

12 diciembre

 

00:00 am

 

26 de diciembre

 

23:59 pm

 

Tarea individual 3

 

20 puntos

 

 

 

 

ACUMULADO PRIMER PARCIAL

60 puntos

Semana 6

27 diciembre

00:00 am

29 de diciembre

23:59 pm

Evaluación (Examen)

40 puntos

Orientaciones Generales

Cada estudiante, lo primero que debe realizar para iniciar su proceso de aprendizaje y desarrollar todas las tareas orientadas, es descargar la presente Guía General del estudiante . En esta guía encontrará todas las orientaciones para las lecturas obligatorias, lecturas complementarias y observación de los videos; va claramente explicado cada actividad de aprendizaje que tiene que realizar, con las fechas correspondientes de ejecución y la respectiva evaluación.

En la plataforma encontrará los diferentes enlaces de los recursos necesarios para el proceso de enseñanza-aprendizaje: lecturas y videos obligatorios, lecturas y videos complementarios, así como, los enlaces de las herramientas de aprendizaje independiente.

Entre las actividades y evaluaciones se llevarán a cabo Foros, Tareas y cuestionarios (Exámenes). En los foros se espera que el estudiante aporte al menos dos veces: una vez respondiendo a las preguntas guías y la segunda comentando positivamente sobre lo expuesto por un/a compañero/a. En ambos casos, se espera que el estudiante aporte su interpretación de lo aprendido al responder la pregunta guía; si el estudiante copia directamente la respuesta de alguno de los documentos consultados, se considera plagio y la respuesta no se validará (pierde los puntos del foro académico). Las tareas deberán ser elaboradas por usted como estudiante para luego cumplir con su entrega; las tareas que se entregan fuera del tiempo asignado son penalizadas con el 10% de su valor por día de retraso. El examen de cada unidad tendrá su apertura en los últimos dos días de la última semana del parcial correspondiente y es un cuestionario que se extrae en base a los temas abordados. Esta evaluación será contestada en línea por el estudiante y enviará sus respuestas al momento de terminar las preguntas.

También encontrarán el “Foro de Comunicación Activa” para aclarar sus dudas, respecto al funcionamiento de la plataforma y los temas abordados. Todo esto manteniendo el respeto y las normas de netiqueta.

Los animo a poner su mayor empeño en las actividades programadas en el módulo para asimilar las competencias de éste, y a cumplir con las fechas estipuladas para lograr culminar con éxito.

Violeta Isabel Barbosa Robleto

Mediador Pedagógico